Relato de una vivencia histórica, en Las tres bodas de Manolita encontramos la mejor manera de desentrañar un pasado cubierto por demasiados discursos justificadores, fosas comunes, interrogantes…
A partir de la vida de una joven, transcurre ante nosotros una época triste, aún triste y pobre, que mantiene sin saber cómo una esperanza. La mantienen todos, golpe tras golpe, de mal en peor, soportando el hambre, los duros trabajos, las caras grises llenas de desconfianza en las calles. La sensación que transmite la novela es la de una fuerza por sobrevivir, por aguantarlo todo, aún siendo conscientes de que Dios aprieta, y además ahoga. Sin embargo, no se trata de un relato de tristeza dramática, puesto que reina esta esperanza, de que algún día se tocará fondo en ese pozo, de que no todo, ni Franco, es para siempre, de que algún día ya no se podrá lograr un peor más grave.
Situada en los años 40, después de la guerra, Manolita, una joven de apenas 17 años, deberá hacerse cargo de sus hermanos, puesto que han fusilado a su padre y encarcelado a su madrastra, conseguir comida de cualquier forma, robando o mostrando su cuerpo, buscar otra casa tras el desalojo, etc. se verá obligada a enviar a sus dos hermanas a una internado religioso, donde su hermana Isabel deberá lavar cada día manteles y manteles con sosa. No sólo se describe un catálogo de intentos para sobrevivir, sino que también, Grandes nos lleva de la mano, capítulo tras capítulo, por varios personajes que rodean a Manolita, y que están implicados en el mundo clandestino, en la resistencia ante el franquismo. Se nos muestra todo este mundo oculto y ocultado, a personajes entrañables que regalan su vida por una causa en la que aún creen.
Sorprendida por este descubrimiento, puesto que es la primera novela que leo de Almudena Grandes, recomiendo el libro a todos aquellos que sienten interés por la historia del país, por lo sucedido en aquellos años inextricables, para los que quieran disfrutar de un relato que les aproximará mucho más a lo sucedido que cualquier manual de historia.
Almudena Grandes
Tusquets, marzo 2014
22,90e
Abans de que acabi el més m'agradaria llegir Inés de la alegría, pero dubto que em doni temps i més amb la quantitat de llibres que prioritzo abans que aquest. Pero això sí, abans d'acabar l'any hauré llegit els tres de "Episodios de una guerra interminable". Entre que tu i ma mare me'l recomeneu, segur que m'agraden jaja.
ResponderEliminar¡Un petó!
Bien! les primeres tertulies a la cafeteria -si son sobre Almudena- serem tu, ta mare i jo (potser la leia també), i així ens motivarem històricament!
EliminarYo tengo muuuchas ganas de seguir con Episodios... empece un poco temerosa con Inés y la alegría pero me encantó y me engancho totalmente a esta serie! A ver si pillo un hueco que ahora entre clases, trabajo y proyectos no se cuanto tiempo voy a tener...
ResponderEliminarGràcies!
Pues ánimo, antes de que saque el cuarto (que esta mujer es muy productiva!) A mi me encantó, me vició mucho y eso que al principio tenía varios prejuicios!
EliminarGràcies a tu :D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEli!!!
ResponderEliminarHace un par de días termine las Las bodas de Manolita, y como me tiene acostumbrada Grandes me encantó. Veo que es la primera novela que lees de ella, si te ha gustado este libro te recomiendo los dos anteriores que tiene. Ayer mismo se los estaba recomendado a una amiga, son tan didácticos que deberían recomendar, que no obligar, sus libros en los institutos.
Ahora toca esperar a Los pacientes del doctor García!
Un beso y feliz finde ^^