Se trata de una novela que se encuentra a medio camino entre el diario personal y la crítica o reflexión literaria. Vila-Matas diluye todas las fronteras entre la ficción y la realidad al dar voz a un narrador que es a la vez personaje y sobretodo, lector. Esta voz, presa por el mal de Montano, la enfermedad literaria, nos lleva de la mano por el mundo de la intertextualidad, se detiene en los lazos que forma el tejido literario conformado por todas las lecturas, escritores e historias. Esta obsesión lleva a nuestro narrador a literarizar en su diario su aburrida vida, a dar rienda suelta a la salvaje imaginación que transforma al protagonista en el representante de la Literatura con la esperanza de defenderla de todas las agresiones del siglo XXI.
De esta manera, la literatura es la protagonista de esta novela: “Precisamente porque la literatura nos permite comprender la vida, nos deja fuera de ella. Es duro, pero a veces es lo mejor que puede pasarnos. La lectura, la escritura buscan la vida, pero pueden perderla precisamente porque están enteramente concentradas en la vida y en su propia búsqueda.” (302).

Para los lectores asiduos, que sufren el Mal de Montano, esta novela encantará por el constante reconocimiento de la tradición literaria en el seno tanto de la trama como de las reflexiones y comentarios, además del audaz humor con el que se retrata a un escritor que debido a la ebriedad literaria fracasa.
Aunque conocía desde hace tiempo a Vila-Matas, aún no me había enfrascado en ninguna novela suya (sí, un ensayo breve Perder teorías, que me encantó por su humor, por su original habilidad de hacer hablar a la literatura y la tradición, de contextualizarla en nuestro presente). La recomiendo a todo el mundo, pero sobretodo a aquellos que tienen un amplio bagaje literario, para aquellos que han leído mucho, que han leído Kafka, Musil, Thomas Mann, etc. ya que no deja de citar y todos sus juegos están en íntima relación con estas lecturas. Pero repito, lo importante es haber leído (en general), encantará a todos aquellos que se han sentido presas de la obsesión lectora, del mal de Montano.
Anagrama, 2007
9e
También se encuentra en las editoriales: DeBolsillo y Seix Barral.
Recomiendo: http://www.blogenriquevilamatas.com/
Recomiendo: http://www.blogenriquevilamatas.com/