Entre el ensayo y la ficción se encuentra este texto clásico para el feminismo. Es muy conocida la frase: "Una mujer necesita una renta y una habitación propia para ser escritora". La primera parte de este texto, Woolf nos de detalla las condiciones materiales de las mujeres a lo largo de la historia, dándonos a comprender con el conocido ejemplo de la hermana de Shakespeare, que las mujeres aunque tuvieran el talento poético y artístico no hubieran podido desarrollarlo ante una sociedad patriarcal como es la de Occidente. Por ello, porque están obligadas a casarse, ocuparse de la casa y tener diez hijos, la hermana de Shakespeare con sus mismas capacidades creadoras no hubiera podido pasar a la historia como éste lo hizo.
Sin embargo Virginia Woolf no se limita denunciar estas condiciones culturales que han limitado a la mujer durante tantos siglos sino que también reclama unas condiciones inmateriales. Eso quiere decir una educación, una formación en la lectura y la escritura en el caso de la mujer con ambiciones artísticas. Una escritora necesita silencio, tranquilidad y haber leído mucho. Woolf pone sobre la mesa a grandes escritoras anteriores como por ejemplo Jane Austen y Charlotte Brontë hay una gran diferencia esencial entre ellas es decir entre su literatura.
Mientras que Jane Austen, mujer sin formación académica pero gran lectora, escribe siendo consciente de sus límites, detallando en profundidad los personajes femeninos pero también, gracias al narrador omnisciente y la ironía, fijándose en los masculinos y en la relación entre sí; Charlotte Brontë escribe desde la indignación y el rechazo a la sociedad que la ha catalogado como mujer, encerrandola en su casa, llevándola hasta los límites de la locura, Charlotte escribe como mujer que denuncia y no como escritora.
Esto es lo que propone Virginia Woolf en la conferencia de Arts Society, en 1928, ante las feministas de la época. Esta escuela le pide a Woolf que reflexiones sobre Women and fiction, sujeto propuesto para la conferencoa, y como vemos al defender una escritura impersonal que no refleje el carácter del autor, las feministas no están muy de acuerdo con ella y esta proposición que niega una literatura propia de las mujeres.
Esta es la primera lectura que debía hacer para la asignatura de feminismo. De Virginia Woolf ya había leído dos de sus novelas que me encantaron, pero aún no me había atrevido con un ensayo. Sé qué se trata de un libro muy específico pero es realmente interesante si os gusta Jane Austen las hermanas Bronte y todas las mujeres que se lanzaron y se lanzan escribir teniendo como referente, muchas de las veces opresor, de una tradición basada en el hombre blanco. Las siguientes lecturas para esta asignatura son La señora Dalloway de la misma Virginia Woolf, reseña que vendrá en breves, luego Jane Eyre de Charlotte Brontë, Mansfield Park de Jane Austen, y El ancho mar de los sargazos Jean Rhys. Tengo muchas ganas de leerlas a todas ya que yo casi siempre termino leyendo a hombres blancos muertos.
Virginia Woolf
DeBolsillo, 2014
11,95
Tres guineas es otro escrito ensayístico de la misma línea, igual que El lector común, donde reflexiona sobre la literatura y las mujeres, la tradición inglesa, etc. Es por eso que recomiendo esta edición que publica los dos textos juntos, pero también se encuentra en Alianza, Lumen, Losada...
Tinc ganes de veure que opines de Jane Eyre (Juana Eyre jajajajajajajaajjaa. Perdó xD) i Mansfield Park. No sé si t'agradaran, la veritat, però em moro de ganes de que coneixis una mica la literatura que sempre estic llegint.
ResponderEliminarVirginia Woolf es la meva pendente d'ara. No sé si me l'emportaré al País Vasc, però quan torni segur que acabo Orlando. De momento, m'està agradant molt com escriu, però em resulta una mica difícil seguir el fil. Segurament amb un assaig em passaría encara més, així que esperaré una mica a ficar-me amb Una habitación propia.
¡Un petonet! :D
Isaa!!
EliminarLa veritat es que jo també tinc la sensació q els d'època poden costarme o no enganxarme tant com a tu! pero tinc ganes de llegirles! i es l'important.
I Woolf sí, és difícil de seguir què està passant, a qui li està passant, etc. però aquesta concentració recompensa. espero que el disfrutis :D
Passa-t'ho genial!! mua!!
Empecé ha leer este libro en una temporada difícil para mi y no lograba concentrarme, así que al final lo tuve que dejar. Seguramente más adelante lo vuelva a leer. Jane Eyre y Mansfield Park si que los he leído, ambos me gustaron mucho, sobretodo Jane Eyre. Ya nos contaras tus impresiones!!
ResponderEliminarPor cierto, tu asignatura me parece de lo más interesante :D
Un beso!
Ya he empezado Jane Eyre y me está gustando!
EliminarLa verdad es que Woolf debe leerse con atención sino una se pierde, pero te recomiendo empezar por alguna novela, como por ejemplo Orlando o Al faro.
besos!!:)
Hola.
ResponderEliminarSoy retrasada mental, y, como me pongo a comentar blogs muy maleducadamente mientras estoy en clase, he terminado poniéndote el comentario de 'Una habitación propia' en tu otra entrada de Woolf. ASÍ QUE SOY TONTA PERDIDA. Y como soy así de chula, te dejo el comentario ahora de la otra aquí ejejeje:
No he leído 'La señora Dallaway', pero sí que conozco la forma de escribir de la autora. Estoy segura de que, como en el caso de 'Una habitación propia', tiene un trasfondo mucho más grande de lo que se ve a simple vista. Hace tiempo que quería leer algo más de Virginia, así que me lo apunto por si acaso. Aún estoy esperando la reseña de una amiga sobre 'Orlando', pero lo tengo en mente ^^
¡Gracias! (y perdona por el error T_T)
Jajaj! yo he leído en el otro orden!
EliminarCreo que la reseña es de Isa (puede ser) y sí, a ver si te anima porque Orlando es el que más me ha gustado de ella, y lo recomiendo mucho. La señora Dalloway está muy bien, tiene un trasfondo muy interesante, sobre el tiempo y los personajes andróginos, pero Orlano me fascinó más.
Un beso!! :) (y escribe todos los comentarios y en el orden que quieras!)