lunes, 29 de septiembre de 2014

J.M. Coetzee: El maestro de Petesburgo

Es una novela que rinde homenaje a la figura de Dostoievski. Por una parte, Coetzee se atreve a posicionar al maestro de la literatura rusa en la categoría de protagonista. Así es como exploramos el carácter del autor, pero también su enfermedad, la epilepsia, o los problemas que acarrea, como la relación entre padre e hijo. Coetzee se mantiene fiel a la realidad, sin excederse en alabanzas, construyendo un personaje complejo y rico, con todas sus incoherencias y deseos, así revelándonos la riqueza de un escritor, nunca antes descubierta.

Por otra parte, el homenaje es doble, ya que Coetzee es capaz de adoptar, como un camaleón, el estilo e imaginario dostoievskiano, es capaz de crear personajes y situación propias de sus novelas rusas. Por ejemplo, encontramos a Nechaev, un auténtico demonio, y niñas ángeles, que deliran debido a la fiebre. Además y sobretodo, el núcleo de la obra, el conflicto entre padre e hijo, es otro drama familiar propio de Dostoievski. No solo me afirmo que recrea su estilo en este sentido del imaginario, sino que lo más sorprendente es cómo Coetzee es capaz de hacer hablar a los personajes en los mismos largos y complejos diálogos que la crítica tanto ha valorado en él, su polifonía. La novela se caracteriza por esta ambigüedad, aunque Dostoievski sea el protagonista, su visión del mundo, su argumentación de los hechos, es puesta en tela de juicio por los personajes que le rodean a partir de estos diálogos. Es así cómo poco a poco, la narración -que ya juega con el estilo indirecto libre desde el principio- nos va arrastrando hacia el delirio, la locura de este gran autor que es Dostoievski.

La trama consiste en la llegada de Dostoievski a Petesburgo tras el anuncio de la muerte de su hijo (hijastro como se sabrá más adelante). El padre recorre los lugares que Pavel frecuentaba, y así se introduce en la casa donde alquilaba una habitación, y conoce a sus supuestos amigos, que resultan ser unos revolucionarios de los que el escritor desconfía. Todo lo que sucederá cambiará las nociones que Dostoievski creía sobre su hijastro, volviéndose cada vez más extraño a él, hasta volviéndose en su contra.

Sin embargo, la novela no me ha impresionado mucho ya que me conozco al dedillo la obra de Dostoievski como para no querer encontrarme una interpretación de ésta fuera de sí mismo. Es decir, esperaba de Coetzee, premio novel en 2003, una creación propia, un mundo propio, algo que me sorprendiera. Es evidente que será la novela más dostoievskievskiana escrita por alguien que no sea Dostoievski, y por esta respuesta y recreación de la tradición merece ser leído. Pero creo que me he equivocado de lectura si mi propósito era conocer a Coetzee, puesto que con El maestro de Petesburgo este autor aún permanece entre tinieblas.
Por otra parte, me han recomendado vivamente Verano o Juventud. ¡Quizá acertáis más!

DeBolsillo, 1994, 9,95
J.M. Coetzee
DeBolsillo, 2004
9,95e


9 comentarios:

  1. Pura ignorancia la mía! Cada vez que leía el titulo del libro no tenia ni la más remota idea de que se refería a Dostoievski... Y por lo que veo eres una entendida de sus obras, podrías recomendarme una para iniciarme? La más famosa es Crimen y castigo, pero no se si para empezar con él es buena idea...
    :) Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh! Encantada de recomendarte Dostoievski! espero seguir siendo modesta si digo que he leído bastante de él! Mira, si te gusta del rollo psicológico, sazonado con reflexiones morales, adelante con Crimen y castigo! Yo empecé con él y me encantó! ;)
      Aunque también recomiendo mucho El idiota, en él hay más sus típicas tramas enredadas y dramáticas de familias y también una crítica a la sociedad rusa aristocrática. Los hermanos Karamazov es la Gran Obra, pero para empezar... mejor que no!
      Un beso! :D

      Eliminar
    2. No hay nada de malo en ser una entendida de Dostoievsky, todo lo contrario, y yo más que agradecida de que me ayudes a elegir una de sus obras para iniciarme!!
      Por lo que veo puedo decidirme por Crimen y castigo o por El idiota, pero leyéndote creo que me decidiré por el primero. Y ahora haciendo memoria me viene a la cabeza que tengo en casa El jugador y Noches blancas, pero Crimen... no me suena, tendré que hacerme con uno :D
      Muchas gracias por tu ayuda ^^
      Un beso Eli!

      Eliminar
    3. También podrías empezar por El jugador. Es una novela corta y muy dinámica que también contiene todos los elementos propios de Dostoievski .de hecho, lo escribió o sería más correcto decir que la dictó en dos días para contentar al editor mientras escribía Crimen y castigo, así consiguió más tiempo y algo de dinero. También es un clásico, y más relajado!
      Ánimo y un beso! :D

      Eliminar
    4. Pues voy a imitarlo y leeré El jugador mientras consigo tiempo y dinero para comprarme Crimen y castigo jajaja.
      Muchas gracias Eli :D

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Crec que abans de llegir aquest llibre, hauria de llegir al propi Dostoievski xD. La veritat es que tinc ganes de ficar-me amb Crimen y castigo (encara que la Blanca m'ha dit que costa i ja saps com soc jo) o amb algún altre. Tampoc em crida molt l'atenció llegir un pseudo-Dostoievski (tinc que copiar el nom, si soc incapaç de pronunciarlo imaginat de escriure'l jajajaja).

    ¡Un petó!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tu ets una gran lectora! Clar q pots amb Dostoievski i els seus diàlegs! Pero sinó, comença per un altre, ja et donaré una classe personalitzada d'ell!! :P

      Eliminar
    2. No sé si puc D: Pero probaré, a veure si abans de que acabi el 2014! (tinc molts llibres per llegir el 2014 xD).

      Eliminar