Un gran libro. No requiere leer más de cien páginas para saber que
se trata de un clásico.
Aunque en mi adolescencia leí La teranyina (La telaraña), su
último libro me ha parecido un hallazgo. Me ha cautivado por su
frescor y humor, a la vez, por los temas planteados, como la culpa,
por el constante juego de las voces narrativas, que se turnan y
saltan de una historia a otra; me ha seducido por conseguir una
autobiografía novelada tan encantadora.
Se trata de la vida de un niño cuya curiosidad es vetada por la
imposición paternal del estudio, se trata de un joven enamorado,
entregado a los libros, de un hombre que se siente inseguro de
dirigir su vida, de un hombre que escribe porque le inunda la culpa.
Como todas las memorias, el narrador vuelve la mirada a su pasado
para narrarlo; sin embargo, en cada frase hay contenido el niño, el
joven, el hombre. Adrià no explica su vida, se explica en sus actos,
destila su carácter en cada gesto, en cada decisión que tomó.
Además, este relato va dirigido a la mujer que ha amado a lo largo
de toda su vida, hacia la cual también se siente en falta.
No solo es la escritura de una vida, de principio a fin, sino que
entramadas se encuentran otras historias. Son historias que surgen de
los objetos que pueblan el anticuario de su familia, como un decorado
esencial de esas vidas. El violín Storioni es la pieza clave del
protagonista, éste acarrea personajes e historias de siglos
pasados, por lo tanto, Adrià recibe todo el peso de la Historia,
toda la culpa de las muertes y disputas que provocó el afán por
poseer este violín.
Adrià, culpable ante su familia, ante su enamorada, ante su amigo,
ante su historia, ahora se confiesa. Y en esta confesión no
encontramos una culpa evidente, que surge de actos malintencionados,
sino que se trata de una culpa esencial, la culpa del inocente, la
del superviviente de Auswitch.
Jo
confesso ha suscitado buenas
críticas y halagos, y el hecho de que haya sido traducido a cantidad
de lenguas, debe resultarnos un índice de su calidad. Se trata de un
libro importante, que plantea cuestiones claves tanto narrativas como
morales; estoy segura de que esta obra permanecerá en la historia.
Recomiendo
su lectura en catalán, puesto que constantemente dispone como
ingeniosas trampas infinitos juegos de palabras, porque hay una gran
riqueza en las expresiones de los personajes, etc. Sin embargo,
adelante con cualquier lengua, ¡lo importante es leerlo!
Jaume Cabré (Catalán)
Ed. Butxaca
2013, 2a ed.
14,5e
Jaume Cabré (Castellano)
Destino
2013
14,5e
1000 pág. aprox.
Tomo nota!! Y acorde con el titulo diré que també confesso que tengo el libro de La teranyina en la estantería, de mis años de instituto, y creo recordar que ni lo leí... Me encanta leer libros, pero siempre y cuando no me los impongan... xD
ResponderEliminarDeberé sacudirle el polvo, leerlo, y después ponerme con este libro que me ha llamado mucho la atención!
Un beso!
Me encanta que te animes! todo el mundo, cuando me veían leyéndolo, me decía que era un tocho, un clásico en el sentido de aburrido o difícil, y la verdad es que me encantó, me apasionó, no podía dejarlo!
ResponderEliminarSinceramente, no tengo el mismo recuerdo de La teranyina, quizá porque era más adolescente, pero creo que si vas directo a Jo confesso, saldrás con ánimo de leer cualquiera suyo. También me han dicho que Les veus de pamano es genial ;)
Un beso!! :)